• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Domingo, Julio 3, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Domingo, Julio 3, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme
Escuchar Radio Riquelme

La misteriosa “Cruz de Cavancha” que ataca a los buzos de Iquique.

por Radio Riquelme Coquimbo
Junio 22, 2019
en NACIONAL
La misteriosa “Cruz de Cavancha” que ataca a los buzos de Iquique.

para atrapar la pesca del día. Con la misma paciencia que cose, contesta las preguntas de turistas y curiosos. Para todos los conocedores del mar, él es una enciclopedia viviente de los quehaceres marítimos. Pero hay un solo dato que desconoce: el origen de la misteriosa Cruz de Cavancha. “No sé. Me preguntaron hace pocos minutos lo mismo, y no sé la historia”, cuenta.

Según consignó La Estrella de Iquique, esta figura es popular entre los buzos locales, pero pocos saben su ubicación exacta y menos conocen la historia del porqué se sumergió esta construcción hace más de 30 años en el fondo de un sector de playa Cavancha. Los que tuvieron la fortuna de verla se deslumbraron con la experiencia.

YOU MAY ALSO LIKE

Corte ordena a TVN paralizar la emisión de publicidad sobre el crimen de Ámbar

Trabajadores del Cobre confirman #ParoNacional para este miércoles

Aunque don Ángel no conocía esta cruz, dos experimentados colegas suyos de la Caleta, Mario Gálvez y Juan Vílches, sabían perfectamente algunos detalles de la estructura. Estos pescadores -cada uno con más de 50 años en el mar- conocieron la figura que está bajo el agua y tuvieron experiencias poco agradables con esta. Aseguran que esta ofrenda está desde la década del ’70 en las profundidades iquiqueñas. “Donde terminan las piedras está parada”, detalla Gálvez, apuntando hacia una lancha que está en el muelle de Caleta Cavancha. “Ahora está cubierta de puntos blancos, y te dejan la cara deforme. A mí me dejó el rostro como Popeye”, advierte Vilches.

Bernardo Toro, biólogo marino de la Universidad Arturo Prat -y buzo profesional- fotografió la Cruz de Cavancha. Explicó que a primera vista, los que pasan por este sector submarino, quedan anonadados con la diversidad marina que existe alrededor de la construcción, aunque advirtió -al igual que los pescadores- de la toxicidad de la figura, ya que tiene en toda su superficie la denominada “avispa de mar”.

“Se ha formado como un arrecife artificial, donde vive una gran cantidad de nidiarios, específicamente de la especie Anthothoe chilensis, le dicen ‘avispa de mar’. Es un organismo urticante, que produce serias lesiones en la piel de los seres humano”, menciona.

Él también ha sido víctima de la Cruz de Cavancha. En una ocasión, por desconocimiento, tocó la estructura, la que como mecanismo de defensa botó su veneno. Toro tragó la sustancia tóxica y estuvo hospitalizado por varios días.

“Yo mismo la he tocado y tragado su veneno. He estado con problemas serios en el Hospital por haber tragado el veneno, al picarme cerca de la boca. El veneno dura en la sangre unos cinco días. Días en los que uno no puede ir a trabajar, se te hincha la zona afectada similar a lo que haría una picadura de serpiente”, subraya.
Historia

Algo que dicen al unísono los pescadores conocedores de la cruz es que la persona que sumergió esta figura religiosa en Cavancha fue el fallecido dueño del Hotel Cavancha, don Enrique Anguita.

“Mi marido la llevó en su bote, un poquito más allá donde están los pescadores, por ahí la tiró. Quería proteger esa parte de Cavancha, a los pescadores. Él amaba a su Iquique, la playa. Para proteger a la gente que pescaba. Al frente del Hotel, también instaló una gruta con una virgen. En un principio, esa virgen se iba a tirar al mar y la cambió por la cruz”, recuerda la señora Vilma Cáceres, viuda de Enrique Anguita.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST