• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Jueves, Junio 30, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Jueves, Junio 30, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme
Escuchar Radio Riquelme

Hasta $50 millones en multas deberán pagar empresas que no retiren cables en desuso

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 6, 2019
en COQUIMBO, NACIONAL, REGIONAL, SERENA
Hasta $50 millones en multas deberán pagar empresas que no retiren cables en desuso

El pasado martes 02 de julio, el Congreso Nacional despachó la normativa que establece que los operadores de telecomunicaciones serán responsables, entre otras cosas, de la correcta instalación, identificación, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos.

YOU MAY ALSO LIKE

[Noticia en desarrollo] Una persona falleció en Mina Florida sector Tambillos

[Último Minuto] Mujer sufre encerrona y le roban su vehículo

El Congreso Nacional aprobó por unanimidad y despachó el proyecto de ley, originado en una moción, que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, para regular el tendido de cables aéreos. Esta nueva normativa establece que los operadores de telecomunicaciones serán responsables de la correcta instalación, identificación, modificación, mantención, ordenamiento, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos y, otros elementos asociados.
En caso que dichos cables hayan caído en desuso, conforme a los criterios que establezca la normativa reglamentaria que ha de dictar la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), serán calificados como desechos y deberán ser retirados por el respectivo operador dentro de los plazos que establezca la citada normativa, según los casos y que en general no podrá superar los 5 meses desde la calificación como desecho, salvo en los casos urgentes.
En esta línea, la iniciativa define que la empresa de energía eléctrica, de telecomunicaciones o entidad propietaria del poste o ducto donde se encuentre instalado el elemento en desuso o que requiera ser intervenido brindará a la concesionaria o permisionaria el apoyo técnico y operacional necesario. De esta manera, la coordinación entre los distintos actores resulta fundamental para el retiro seguro de dicho cableado y sin afectar a los servicios de los usuarios.
“Estamos satisfechos con esta nueva normativa, pues el retiro de cables aéreos en desuso siempre ha sido una prioridad para el Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Nosotros, en la región tenemos una mesa de trabajo que se reúne con periodicidad para ver los avances en este tema, con ello buscamos contribuir a la estética de los entornos, y a descontaminar visualmente los barrios, en el centro de La Serena es donde vamos más avanzados, ya que allí llevamos retirados 700 kilos de cables”, señaló el Seremi Juan Fuentes.
Multas
En caso que el respectivo operador no proceda al retiro requerido dentro del plazo establecido, los municipios podrán retirar estos elementos a costa del mismo de acuerdo al procedimiento que se establezca. Además, el incumplimiento de esta obligación será sancionado de conformidad a las disposiciones de la ley N° 18.287, que establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local, con una multa a beneficio municipal de 100 a 1.000 UTM.
Retiros
Pese lo anterior, unos 647 kilómetros de cables aéreos en desuso ya fueron retirados y ordenados a lo largo del territorio nacional a marzo de este año. No obstante esto, aún queda mucho por hacer en materia de retiro de cables aéreos en desuso, por lo que se seguirá trabajando arduamente con las Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones, municipios y empresas, para así aumentar significativamente la cifra al cierre de 2019.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST