• Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Domingo, Julio 3, 2022
Retail
  • SEÑALES DIGITALES RRC
    • HD1-Señal1350 AM
    • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
    • HD3-Riquelme Plus
    • HD4-1350Rock
  • REGIONAL
    • COQUIMBO
    • LA SERENA
    • OVALLE
    • SALAMANCA
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • TENDENCIAS
  • SOBRE NOSOTROS
    • Línea editorial
  • COMUNICADO OFICIAL
No Result
View All Result
  • Señales Digitales RRC
    • HD1-Señal 1350AM
    • HD2-Señal 1350AM (Móvil)
    • HD3-Señal Plus
    • HD4-Señal Rock
Retail
Domingo, Julio 3, 2022
Escuchar Radio Riquelme
Radio Riquelme
Escuchar Radio Riquelme

Segundo mayor operador de tarjetas del Mundo prapara aterrizaje a Chile y trabaja en piloto con redes locales.

por Radio Riquelme Coquimbo
Julio 31, 2019
en NACIONAL
Segundo mayor operador de tarjetas del Mundo prapara aterrizaje a Chile y trabaja en piloto con redes locales.

Desde hace tiempo que la compañía china UnionPay mira al país, y así lo revelan las inscripciones de marca en el país.


Pasó inadvertido, pero desde hace años que Chile está en el radar de UnionPay, la compañía china que es la segunda mayor marca de tarjetas del mundo.

Y así lo revela el registro de inscripciones de marca. Según el sitio web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), China Unionpay Co. Ltd. registró su marca en Chile en 2008, 2015 y 2016. Sin embargo, en todos estos años la firma china no había podido operar en el país, pues una normativa del Banco Central (BC) se lo impedía.

YOU MAY ALSO LIKE

Corte ordena a TVN paralizar la emisión de publicidad sobre el crimen de Ámbar

Trabajadores del Cobre confirman #ParoNacional para este miércoles

Pero eso cambió el año pasado. El 26 de diciembre de 2018, el Central publicó un comunicado donde anunció el acuerdo de Consejo para modificar el Capítulo III.J.2 sobre operación de tarjetas de pago, de su compendio de normas financieras. Allí, entre otras modificaciones, detalló que “la flexibilización de los requisitos de las marcas de tarjetas de pago para permitir su asociación con operadores establecidos en el país, puede facilitar el ingreso de nuevas marcas al mercado nacional”.

Adicionalmente, en la modificación de la norma el Central añadió un numeral clave: “el titular de la marca podrá corresponder a un Estado extranjero, o bien, a una institución pública extranjera o una empresa extranjera cuya propiedad o administración pertenezca mayoritariamente o sea controlada por un Estado extranjero. Todo ello sujeto a que los títulos representativos de deuda pública o soberana de largo plazo, emitidos o garantizados por el Estado extranjero respectivo, cuenten con al menos una clasificación de riesgo igual o superior a BBB o su equivalente”.

De este modo, recién desde este ejercicio la firma china tiene la pista despejada para operar en Chile. Es más, Multicaja ya cuenta con licencia de adquirencia de UnionPay y está realizando pilotos para poder procesar estas tarjetas. La meta es operar con ellas a fin de año.

A la vez, la marca china también ha sostenido reuniones con el Banco Central. Según consigna el registro de Ley del Lobby del ente emisor, Jianpeng Chen, gerente de desarrollo de negocios de la compañía, asistió a una reunión a la entidad en representación de la marca de tarjetas, junto a funcionarios de Iswitch S.A. (empresa de Multicaja que hace la adquirencia). ¿El motivo que registra el sitio web? “Presentación UnionPay, marca de tarjetas de uso internacional de la República Popular de China y presentación del proyecto de adquirencia pura entre UnionPay e Iswitch S.A.”.

Más grande que Mastercard

UnionPay está sólo detrás de Visa y es más grande que Mastercard cuando se trata de medir el volumen de ventas a nivel global (ver gráfico). Esto, considerando que tiene todo el mercado chino y en los últimos años ha salido a expandirse por el mundo, en particular en Latinoamérica.

Hasta ahora, es posible usar las tarjetas de UnionPay en 174 países y regiones del mundo, pero Chile no es uno de ellos, según constata el sitio web de la compañía.

La firma fue formada en 2002 bajo la autoridad del Consejo de Estado de la República Popular China y del Banco Popular de China para promover la interoperabilidad de las tarjetas bancarias en toda China continental.

Según una nota publicada en 2016 por el periódico chino People Daily, titulada “UnionPay apunta al mercado financiero de América Latina”, se señala que “en un momento en el que los intercambios son cada día más estrechos entre China y América Latina en materia de comercio, cultura y turismo, UnionPay International está expandiendo sus negocios de tarjetas bancarias en esta región, lo que no solo beneficia a los turistas chinos, sino que también contribuirá a la internacionalización de la moneda china”.

Ahí mismo aseguraba que “UnionPay International está cooperando con las entidades gestoras locales para lanzar tarjetas de UnionPay en los mercados locales.

PDF Button
ShareTweetSendSendPin
ADVERTISEMENT
Radio Riquelme

RADIO RIQUELME COQUIMBO CA135
ALDUNATE 1619
www.radioriquelme.cl

  • SEÑALES DIGITALES RRC
  • REGIONAL
  • NACIONAL
  • POLICIAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • SOBRE NOSOTROS
  • COMUNICADO OFICIAL

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST

No Result
View All Result
  • Ir al inicio
    • SOBRE NOSOTROS
      • Nuestra Historia
  • HD1-Señal 1350AM
  • HD4-1350Rock
  • HD3-Riquelme Plus
  • HD2-1350AM (Para dispositivos Móviles)
  • REGIONAL
  • POLICIAL
  • COQUIMBO
  • NACIONAL
  • DEPORTES

© 2021 Radio Riquelme Coquimbo | SITIO DISEÑADO POR STREAMCHILENO.CL STREAMING Y HOSTING LOWCOST